martes, 25 de junio de 2013

Condensador

Es un intercambiador térmico, en el cual se pretende que dos fluidos en movimiento intercambien calor, cierto fluido que lo recorre, cambia a fase liquida desde su fase gaseosa mediante el intercambio de calor con otro medio. Proceso que recibe el nombre de condensación. 

 Símbolo gráfico:


Ecuación de Continuidad

e= s
El flujo de masa que entra es igual al que sale
El volumen de la entrada por el área entre el volumen especifico es igual para ambos entrada y salida.


Primera ley de la Termodinámica 


ΔEP= 0

ΔEC= 0

=0

ehe + Q= shs


PROPIEDADES DEL CONDENSADOR
Propiedades de entrada
Propiedades de Salida
-  El fluido (A) entra a mayor temperatura como vapor saturado y (B) a menor temperatura.
-    El fluido (A) sale a menor temperatura como líquido saturado y (B) a mayor temperatura.
-  La presión de entrada de (A) y (B) son iguales
-    La presión de salida de (A) y (B) son iguales
-  La energía cinética y potencial son depreciables en la entrada para (A) y (B)
-    La energía cinética y potencial son depreciables en la salida para (A) y (B)


¿Cómo funciona?


El funcionamiento del mismo, donde esencialmente se basan en intercambiadores tubulares y una carcasa, donde el diseño de los tubos, es característica la forma y distribución de los mismos, puesto que el recorrido del vapor esencial.  
 
Este vapor que entra procedente de una turbina recorre cada uno de estos tubos dándose el proceso de intercambio de calor, el fluido que entra a mayor temperatura transfiere calor al fluido a menor temperatura (que recorre la cadena de tubos) a través de las paredes que lo separan, provocando que el fluido que entro en fase gaseosa salga de manera liquida.
 
Este proceso se puede producir bien utilizando aire mediante el uso de un ventilador o con agua (la cual puede en un circuito semicerrado con torre de refrigeración, o en uno abierto en un rio o el mar).
 
El propósito del condensador termodinámico es pues provocar el cambio de estado del vapor a la salida de la turbina para así obtener máxima eficiencia e igualmente obtener el vapor condensado en forma de agua pura de regreso al tren de generación de vapor.





Las razones para condensar el vapor son tres:
•   Se aprovecha el vapor a la salida de la turbina, cerrando el ciclo del agua
•   Se reduce la presión a la salida, incluso por debajo de la atmosférica, con lo que el salto de presión es mayor y por lo tanto el rendimiento y la potencia de la turbina aumentan
•   El posterior aumento de presión del fluido puede realizarse en una bomba hidráulica, con un consumo energético menor que si se realiza en una caldera o en un compresor

Función:
El condensador es la fuente fría y refrigerante del ciclo térmico, por lo que representa el intercambiador de calor más importante del mismo.

El condensador debe cumplir las siguientes funciones:
  • Recuperar como agua de condensación, el vapor que sale de la turbina- se recuerda que el agua es tratada, lo que implica un alto costo su obtención. Puesto que esta transformación es un cambio de estado a presión y temperatura constante, el calor intercambiado, es el calor latente de vaporización.
  • Aumentar el área del ciclo funcional mejorando el rendimiento, al provocar que el vapor se expanda hasta un valor de presión inferior a la atmosférica, con lo que se aumenta el salto entálpico de la turbina y así alcanzar la misma potencia con menor cantidad de vapor.
  • Extraer los gases no condensables.
  • Formar conjuntamente con el desgasificador y el domo de la caldera, una reserva de agua capaz de enfrentar variaciones bruscas de carga.

Le recomendamos que ante la selección de un evaporador se pueda obtener una buena ayuda de esta guía aquí adjuntada.


Una empresa de refrigeradoras nos ofrece una buena explicación de cómo deducir el calentamiento de un evaporador y como este afecta el sistema.




VIDEOS SOBRE EL FUNCINAMIENTO DEL CONDENSADOR

No hay comentarios.:

Publicar un comentario